El método perfecto para despertar el interés de tus clientes

El método perfecto para despertar el interés de tus clientes

Charlemos un poco sobre cómo podemos despertar el interés de nuestros clientes contando nuestra propia historia. Si hay algo que es seguro, es el hecho de que emprender te genera experiencias en un montón de frentes. ¿Por qué no aprovechar todo el camino que hicimos hasta acá para generar interés en nuestros clientes y ayudarnos a potenciar nuestras propias marcas? Porque contar historias no es solo para ayudar a los chicos a dormir, también es una forma muy potente de hacer que la gente conozca tu negocio y se involucre. 

Probablemente, alguno de los que estén leyendo estas lineas se pongan a pensar en este momento que pueden contar y no les parezca que tengan ninguna historia interesante en su emprendimiento. Pero dejenme decirles, que no existe ningún negocio tan aburrido que no pueda despertar la curiosidad de alguien. Solo hay que encontrar el enfoque correcto y esa #ChispaEmprendedora que hace tan especial a tu proyecto.

Veamos un ejemplo de cómo contar historias es importante:

Supongamos que tengo una librería de cuentos infantiles y dono parte de las ganancias a centros de apoyo escolar. ¿Qué les parece que es más interesante… si digo: “Mi librería vende cuentos interactivos online. Vienen con 5 historias diferentes para intercambiar” o si digo: “Comencé mi librería para ayudar a centros de apoyo escolar. Cada libro que se vende ayuda a un chico en su aprendizaje diario”. Contar el trasfondo de nuestro negocio, qué nos inspira más allá del dinero es una forma mucho más interesante y amena de despertar el interés de nuestros seguidores. Una buena historia inspira y genera emociones, si esa historia encima es de nuestro negocio, humaniza nuestra marca y nos acerca a nuestro cliente.

Por supuesto, una buena historia no compensa un producto mediocre, pero en igualdad de condiciones, genera una ventaja. Un cliente preferirá productos y compañías que aprecia, admira o con las que se identifica.

¿Cómo lo hacemos?

Hay dos maneras de contar historias sobre un negocio: desde el enfoque personal o desde un propósito superior.

El enfoque personal se basa en el momento de tu vida en que se te ocurrió la idea de tu negocio y todo el proceso que vino después hasta que pudiste completarlo. Todo negocio comenzó con la relación entre el fundador y su sueño. Y los sueños nunca deben ser guardados en nuestro interior si no que deben ser compartidos para que puedan crecer y formarse. Luego del sueño, vino el trabajo. Ningún negocio se forma de la noche a la mañana. Mostremos todo el esfuerzo que hicimos hasta llegar a donde estamos con todas nuestras caídas y vueltas. Contando nuestra propia historia, podemos hacer que la gente que se encuentre en misma situación se identifique con nosotros y con nuestro negocio. Porque una relación poderosa entre marca y cliente, va más allá del producto o servicio que ofrecemos. Tiene que ver con la experiencia que generamos en ellos.

El enfoque del propósito superior se centra en una meta más elevada que viene con tu negocio. Es muy probable que nuestro negocio capaz tenga otra meta que la de vender productos. Capaz buscamos ayudar a algún sector vulnerable de la sociedad, contribuir al cuidado del medio ambiente mediante productos reutilizables o fomentar a una sociedad más unida. Los motivos pueden ser muchos dependiendo de nuestro negocio. Pero lo importa es transmitir ese móvil que nos empuja día a día y con el que la gente pueda identificarse por tener los mismos ideales. Un propósito superior suele poner en práctica ideas con impacto social y busca unir personas por un objetivo en común.

A tener en cuenta

Cuando vayamos a contar historias, debemos tener en cuenta algunos puntos que nos ayudarán a escribirlas:

  • las mejores historias son específicas
  • son capaces de transportar a la gente
  • no se reducen a palabras de moda o tendencias.

Las historias pueden ser una mezcla entre algo personal y un propósito superior pero es más facil si solo elegimos una de las dos y nos enfocamos en eso. Como siempre pienso, es mejor empezar por algo chico, dominarlo y después ir agregando más cosas. Así que lo mejor me parece comenzar por una historia pequeña. Buscá la que te sea más fácil de contar o con la que te sientas más cómodo y cercano para que todo el mundo la conozca.

¿Qué te parece este método para despertar el interés de tus clientes? ¿Cuál es tu historia? ¿Te animás a contarla en los comentarios?

Estrategias para atraer y fidelizar clientes en Facebook

Estrategias para atraer y fidelizar clientes en Facebook

Hoy te traigo algunas de las estrategias más eficaces para atraer y fidelizar clientes nuevos utilizando Facebook.

Como te contaba en el post anterior «¿Cómo hacer que tus clientes amen tu marca en Facebook?» uno de los beneficios más importantes y más desaprovechados de tener una fanpage, es la posibilidad de atraer y fidelizar clientes.

Facebook no es un lugar de ventas, si no una oportunidad de conectarnos de manera más emocional con nuestro cliente. La forma de atraer y fidelizar clientes es un proceso que necesita de especial atención y planificación ya que un cliente fiel y satisfecho tiene un valor incalculable para cualquier negocio. Y lo más importante para generar esa fidelidad, es aportarle valor a nuestro cliente

¿Cómo podemos aportarle valor a nuestro cliente? Acá van algunos consejos:

  • Investiga y comparte contenido que ellos necesiten y busquen saber, no lo que tu marca necesite comunicar. Es importante que el centro sea tu cliente. Cuanta más información útil les brindes, más al pendiente estarán de las comunicaciones que hagas más adelante. Con esto, no quiero decir que nunca hables de tus productos o tus promociones, si no que hables de cómo tus productos los pueden ayudar a ellos. Mostrales las ventajas y dale todos los consejos y tips que puedas para que le saquen el máximo provecho posible.
  • Investigá y analizá todo lo que puedas sobre tus clientes. Por ejemplo: ¿En qué formato prefieren ver tus contenidos? Capaz sea en formato de nota de blog, en imágenes o en videos. Hace una prueba de cada tipo de posteo y analizá cuál tiene mejor recepción entre tus clientes. Así, de esta manera podes agregar más de ese estilo. Igualmente, no te cases con ninguno. La mayoría de tu contenido debería ser en el formato preferido de tu cliente pero mechá algún otro tipo de formato de vez en cuando para no aburrirlos.
  • Otra cosa que me parece importante, es que todos tus contenidos estén personalizados especialmente. Hacé que tu cliente sienta que la información que le das, la pensaste especialmente para él. Dando a entender que el contenido lo preparaste especialmente para darle una mano, para resolverle un problema. Que se note que atrás de toda comunicación hay un humano y no un robot. Para esto utilizá un lenguaje ameno y acorde a la forma en que se comunica tu público.
  • Darles un regalo es una forma de atraer y fidelizar clientes. ¡Ojo! Nunca como forma de sobornarlos. No intentes comprar su amor con un regalo. Si no, dales un regalo en agradecimiento por su apoyo incondicional. Por ser parte de la familia que es tu marca.
  • Ayuda a tu cliente a conocer más a fondo el valor de tu marca. Podés darles tutoriales gratuitos donde se muestren las ventajas de servicio o cómo pueden utilizar tu producto para una mejor experiencia. Que conozcan completamente tu marca y cómo sacarle todo el provecho posible.
  • Hacer sentir parte de tu marca a tus clientes es fundamental. Agradeceles por cada logro que hagas en la marca, por estar en cada paso. Hacelos parte de los mejores momentos y mantenelos al tanto de las novedades. Celebrá, también, los días festivos y deseales buenos momentos. Después de todo tus clientes son parte de la familia de tu marca, hacelos sentir como tal.
  • Creá concursos y sorteos para que tus clientes puedan probar tus nuevos productos y servicios. De paso, hacés que tu marca llegue a más gente gracias a los me gustas y compartidos que suelen tener este tipo de publicaciones. Si tus clientes prueban tu producto y les gusta, es muy probable que vuelvan a comprarte más.
  • Invitá a conversar. En los posteos, siempre conviene dejar una pregunta abierta para que se forme una conversación. Esto hace que cada vez más gente interactue con tu marca y la recuerde. Aparte, te da un canal abierto para escuchar y aprender de tu cliente, sus gustos y sus deseos.
  • Ser simples y claros. Simplificale lo más posible las cosas a tu cliente. Cuanto más directo, mejor explicado y más detallado esté toda la información, mejores resultados vas a conseguir. Que los contenidos sean fáciles de leer y de digerir. Las infografías largas y las imágenes recargadas de datos, colores varios y tipografías pequeñas, no las compartas nunca en tu fanpage. Son complicadas de leer, aburridas y hacen que tu marca se vea muy poco profesional.

Estos son algunos de los consejos que me parecen más importantes para poder fidelizar en Facebook. Tenelos en cuenta y ponelos en práctica. Cuanto antes lo hagas, antes podrás ver los resultados.

¿Hay algún punto que te gustaría que me explaye más? ¿Necesitás más de estos tips para atraer y fidelizar clientes? Te espero en los comentarios. 

¡Que tengas un lindo día!