Sasy - Diseño para marcas conscientes
  • Inicio
  • Hola, soy Sasy
  • Trabajemos juntas
    • Branding
    • Diseño web
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página
5 errores comunes en el uso de tu tipografía

5 errores comunes en el uso de tu tipografía

por Sabri | May 24, 2017 | Branding, Recursos gratis

¿Sos de los que pelean con sus tipografías porque no están seguros de cómo aplicarlas correctamente?

Dejame decirte que la tipografía no es un elemento cualquiera en nuestra comunicación. Al contrario, es super importante porque trasmite mucho más de lo que crees, aunque no te des cuenta.

Cada estilo de tipografía es capaz de evocar distintas sensaciones y con esto, nos permite conectar a muchos niveles diferentes con nuestro público. Por eso, la elección tipográfica suele traer bastante confusión. Acá te muestro los errores más comunes que veo día a día.

1 – Ignorar la personalidad de la tipografía y del propio diseño

El error más común se da cuando elegimos una tipografía al azar sin ser conscientes de las sensaciones que trasmite. Esto podría ser un gran problema si la tipografía que elegimos no condice con nuestro mensaje a comunicar.  Por eso, debemos tener en cuenta que las tipografías no son solo textos, si no que también son elementos visuales.

Por ejemplo, si somos profesores de yoga, nunca podríamos utilizar una tipografía como la Rye que su estilo nos remite inmediatamente a una película de cowboys en el lejano Oeste.

Para esto, es importante conocer que sensaciones genera la fuente que vamos a utilizar. Investiguemos sobre sus características, para qué fue creada y ahí podremos evaluar mejor si nos será útil o no.

2 – No preocuparnos por la interlinea y la interletra

Interlinea es el espacio en blanco que se genera entre cada reglón de nuestro párrafo. Mientras que interletra es el espacio que hay entre cada caracter de una palabra.

Controlar estos dos aspectos puede hacer la diferencia entre un texto aburrido y sin formato, y uno que genere una sensación de lectura mucho más agradable.

Si queremos generar una sensación de relax y que el texto fluya con facilidad, siempre es recomendable modificar el estandar y aumentar la interlinea de nuestro texto. Lo mismo sucede con la interletra, podemos aumentarla o reducirla. Solo que en este caso, si nos excedemos y ampliamos demasiado la interletra podemos hacer que los caracteres estén tan separados entre sí que dificulte la lectura. Por eso, hay que manejarlo a conciencia y con cuidado.

Yo soy una oración con poca interletra y genero una sensación de apuro o de ahogo en el lector.
Yo soy una oración con mucha interletra y doy una sensación de relajación y aire.
Yo soy un párrafo con poca interlinea. Doy una sensación de peso y muchas veces parezco ser un texto más largo y denso de lo que realmente soy.
Yo soy un párrafo con mucha interlinea. Doy una sensación de alivio y no cuesta tanto leerme.
Si querés probar las posibilidades de las interletras, existe un juego muy entretenido que te ayuda a entrenar el ojo en estas cuestiones. Se trata de KernType 

3 – No generar contrastes

Otro problema que suelo ver muy seguido son los textos aburridos y densos. Si nosotros estamos tratando de llamar la atención de nuestro público objetivo que vive apurado todos los días de su vida, no nos podemos dar el lujo de tener textos aburridos.

Y uno de los errores que produce eso, es tener textos sin contraste. Es decir, que tanto el párrafo como el título tengan casi el mismo tamaño o no utilizar las negritas y cursivas a nuestro favor.

Aplicar variables en el texto nos ayuda a que la lectura sea más agradable.

No solo eso, si no que tenemos que tener en cuenta que no muchos leen nuestros textos completos -sin ofender-. Muy pocos de seguidores se sientan a leer la nota completa. La mayoría de la gente, lo que hace es escanear el texto por arriba y buscar palabras claves para saber más o menos de qué va. Si en ese escaneo, encontró cosas interesantes, entonces ahí sí se tomará el tiempo para leer la nota en su totalidad.

Entonces, teniendo en cuenta esto, debemos explotar el recurso de las variables para llamar la atención durante el escaneo. La mejor manera, es resaltando con color o con las negritas, frases o palabras claves que queremos que nuestro publico reconozca fácilmente.

4 – Aplicar la misma tipografía en párrafos que en textos.

Relacionado con el punto anterior, acá va un tip para hacer más atractivos tus textos:

La clave está en cambiar de familia tipográfica entre los títulos y los párrafos. Es decir, si mi párrafo utiliza una tipografía sans serif (que no tiene serifas, las patitas en las terminaciones de cada letra), mi título debería ser con serif (que sí tiene las terminaciones en cada letra).

 La diferencia de tipografía obliga al lector a darse cuenta que se está generando un cambio, abre un nuevo subtitulo y con eso, un nuevo tema. Lo fuerza a prestar atención otra vez.

De esta manera, logramos mantener pendiente a nuestro lector de manera más sencilla, solo con un cambio tipográfico que genere contraste.

5 – Controlar los tamaños

También podemos llegar a tener problemas con los tamaños, de manera tal que se haga molesto para la vista si es muy grande o ilegible si es muy pequeño.

Cada tipografía tiene su propia caja de “x”. Esto se refiere a la altura vertical que tiene esa fuente en particular. Algunas tipos son más altas que otras y de eso dependerá la cantidad de puntos que le vayamos a poner en nuestros diseños. Lo importante es mantener un buen tamaño en los cuerpos de los párrafos, para que no sea incómodo leerlo de corrido.

Para esto, debemos tener en cuenta que según el formato donde lo vayamos a aplicar, el tamaño debe variar. Por ejemplo, un texto con tamaño de 10pt, se lee perfectamente para libros impresos o folletos. Mientras que si tuviéramos que hacer una gigantografía, es más que seguro que ese tamaño debe aumentar considerablemente.

¿Te suenan estos errores?

Estos fueron algunos de los errores más comunes que veo a diario en los diseños de los emprendedores. Probablemente te suenen. Si es así, te invito a ver un webinar que dí hace un par de semanas. Ahí vas a poder aprender a mejorar tu uso tipográfico para conectar mejor con tu cliente ideal.

¿Qué decís? ¿Te sumás? Para verlo dejame tu comentarios y te lo enviaré directo a tu correo electrónico preferido.

¿SOBRE QUÉ TE GUSTARÍA LEER?

  • » Branding
  • » Eco diseño
  • » Diseño web
  • » Emprender
  • » Recursos gratis

Con Estudio Sasy, mi objetivo es ayudar a marcas que quieren generar un impacto positivo en el mundo a que conecten con sus clientes mediante un branding consciente. 

INSTAGRAM ES MI RED SOCIAL PREFERIDA ▼

¿Sabías que hoy no solo es el día del amor si n ¿Sabías que hoy no solo es el día del amor si no tambien el día mundial de la energía? ¿Y qué mejor que llevar nuestro amor por el planeta cuidandola? 💡💕

Si sos de esta comunidad de defensores de la tierra, lo de desenchufar los aparatos cuando no están en uso y reemplazar las pilas convencionales por las recargables seguro que ya lo sabes...

pero te traigo un mini dato que capaz no sabías... 

📱Estamos en la era donde las pantallas son herramientas diarias... ¿Sabías que hay colores que consumen la energía de tus dispositivos mucho más rápido? (Y esto se traduce en tener que cargarlos más seguidos y que su vida útil sea más corta).

Bueno, sí, todos los colores claros, consumen mucha más energía que los oscuros ya que deben “prender más luces” para visibilizarlo. La pantalla blanca parece un concepto minimalista hermoso pero no muy amigable con tu celu. Por eso, se recomienda utilizar todas las apps y programas en su modo dark. Casi todas las grandes plataformas como Instagram, facebook, whatsapp, Youtube, etc. tienen un modo oscuro que podemos activar desde la configuración para reducir ese consumo energético.

Parece un cambio re chico pero si consideramos la importancia que están teniendo los dispositivos en nuestra vida, el consumo que les damos, le sumamos la obsolescencia programada y la poca información para reciclarlos, estamos frente a un gran contaminante.

Por eso, para sumar mi granito de arena, aparte de recomendarte que pases todas tus aplicaciones al modo oscuro te dejo en historias algunos fondos de pantalla diseñados para disminuir el consumo de energía en tu celu. 

Y contame, sabías este dato? ¿Ya te pasaste al lado oscuro de los celus? Te leo!

#diadelosenamorados #díadelaenergía #cuidemoselplaneta #ecobranding #ecodiseño #diseñografico #marcasustentable #diseñosostenible
Tengo un agujero en el corazón. El posteo de hoy Tengo un agujero en el corazón.

El posteo de hoy no tiene un pedo que ver con diseño pero me siento rota, asique me voy a saltar las formalidades.

Hoy se nos fue Polly, la integrante perruna de la familia. Llegó a casa cuando yo tenía 17 y fue nuestra compañera durante 12 años. Me acompañó en mil noches sin dormir haciendo trabajos para la facu, estuvo ahí cuando me enamoré y fue a quien más extrañé cuando me mudé a mi propia casa. Ella tenía dos grandes amores: la comida... y mi papá. Pasión por las manzanas y no se perdía ninguna siesta.

Este día ya lo veíamos venir pero la verdad que eso no lo hace más fácil. Aunque tuvimos tiempo para "prepararnos" duele de una manera que la razón pierde todo sentirlo.

Yo no soy de exponer situaciones personales en una red social, pero esto me hizo reflexionar mucho ultimamente. ¿Por qué duele tanto? Siento un agujero en el pecho igual a que se haya ido una amiga, una hermana.

Me acuerdo cuando era chica que socialmente los animales se consideraban simplemente mascotas (lease con tono de inferioridad): "Ay es el perro nomas". Entre ellos y una computadora parecía no haber mucha diferencia. Nunca lo entendí. Cuando era chica y partió la primer perra de la familia tardé años en superarlo y aún la extraño.

¿A qué voy con esto? Que no entiendo ese concepto de inferioridad hacia los animales que sigue existiendo hasta hoy. Si duele tantooo despedirse es que hubo una conexión fuerte de por medio. Y una conexión se crea cuando hay dos partes que la integran por igual. Hoy yo estoy despidiendo a una amiga, una hermana, no al "perro nomas". Y sé que si vos que me estás leyendo, tuviste un animal en tu familia que ya no está, sabés perfectamente del dolor que hablo. 

Ese dolor no se genera con una computadora. Se genera porque del otro lado había un ser sintiente que te dio todo su amor de forma incondicional. Y nosotros, como humanos, estamos en falta ante esa relación. 

Hoy me despido de una compañera invaluable con la promesa de que voy a seguir luchando para que cada vez más personas igualen la balanza del respeto y el amor entre especies.

Te amo para siempre Polilla. Gracias 💕
Hoy no tengo más palabras que GRACIAS. Me siento Hoy no tengo más palabras que GRACIAS.

Me siento inmensamente agradecida de poder pasar la vida acompañada de este Ser hermoso. Sí, por supuesto que es mi madre. Pero más allá del lazo de sangre, el amor que nos une lo elegimos día a día. Aprendemos la una de la otra, que aunque cada una desde su lugar, atravesando etapas distintas de la vida pero siempre juntas, acompañandonos desde el amor, la empatia y la comprensión.
Gracias por siempre elegir, desde el inicio, construir un lazo de igualdad y cariño para las dos. 

Te adoro ma! @cristinadorronsoro

Y por supuesto, feliz día para todas las madres de esta bella comunidad 🥰 Espero que hayan pasado un domingo hermoso, rodeadas de amor. 

#diadelamadre
Antes de que empieces a leer, te aviso que en el p Antes de que empieces a leer, te aviso que en el post de hoy no puedo ser imparcial... Porque llegó mi color preferido a esta guía 🙌💜 asique perdonen si me pongo intensa 🤷‍♀️

Arranquemos...
¿Qué tiene el violeta de interesante? Que es fuerte, sin ser estridente y al ser el color que menos podemos encontrar en la naturaleza, siempre se lo asocia a cosas intangibles y etéreas. Por eso, está muy ligado a lo espiritual, a la meditación y a las energías.

Por otro lado, a nivel social y cultural tenemos dos connotaciones importantes para evaluar:

1️⃣ Historicamente, el violeta fue muy dificil de conseguir, por lo que se convirtió en bien de lujo (deslizá las imágenes para ver por qué). Esto hizo que solo la realeza y los altos mandos de la Iglesia pudieran conseguir la cantidad de tinte necesario para utilizarlo. Entonces, el violeta pasó a simbolizar el poder y la exclusividad.

2️⃣ Y por otro lado, la connotación cultural que más me gusta: simboliza el feminismo. Hay dos teorías sobre esto. La primera dice que se eligió este tono porque es el color que se forma del rojo y el azul (mujer y hombre) integrando, no solo estos, sino todos los géneros. Representa la igualdad. Y la segunda teoría habla del asesinato de las mujeres en la fábrica del 8 de marzo, que según los dichos, antes del incendio estaban trabajando en la confección de prendas violetas.

Sin dudas, el violeta es un color cargado de mucho significado y estas connotaciones no deberían quedar aisladas durante tu elección consciente.

Si me preguntas a mí, es un color muy interesante que te permite tener una presencia fuerte así como también, a nivel diseño suele tener un buen contraste y ser bastante dinámico para crear una marca distintiva. 

¿Y vos cómo lo ves? ¿Te gusta el violeta para ir al frente de una marca?

#diseñografico #ecobranding #diseñodemarca #brandidentitydesign #brandidentity #graphicdesigner #psicologiadelcolor #ecobrand #marcasconproposito #ecobrands #ecodesign #ecodiseño
Buenas buenas! Seguimos avanzando en la linea de l Buenas buenas!
Seguimos avanzando en la linea de los chakras y hoy nos toca charlar sobre el color azul como el mar azul 🌊🎶

Cuando me puse a seleccionar las marcas que utilizaban este color eran tannnntasss que me tomó un rato, desde facebook hasta mi tarjeta de débito usan el azul en sus comunicación. (Y ahora que te digo esto, seguro que vas a estar todo el día viendo logos azules por todos lados #sorrynotsorry😂)

Lo que pasa entre el azul y las marcas es que este color las tiene todas, mirá:

🔹 Genera sensación de profesionalismo, seguridad y compromiso, caracteristicas que toda marca decente debería tener.
🔹 Es el color preferido de la mayoría de las personas y el menos odiado en el mundo. Por lo que puede ser que tengas un puntito de "carisma" ganado.
🔹 Suele tener buen contraste y legibilidad a la hora de diseñar.
🔹 A nivel energético refleja el chakra de la garganta por lo que es ideal para representar la comunicación y el mensaje que queremos darle al mundo.

El azul es un color super amigable y muy versatil para usar en el diseño de marca. En lo personal, al ser un color frío yo lo siento un poquito distintante e imparcial. Y a su vez, al haber tannntas marcas azules, habria que buscarle una vuelta de tuerca en su tonalidad o con otros elementos gráficos para que se diferencie y reconozca facilmente pero tranquilamente puede ser una buena opción.

¿Qué te genera el color azul? ¿Lo utilizarías en tu marca? 
Te reto a nombrarme todas las marcas azules que se te vengan a la mente en este mismo instante! Vas a terminar el 8 de otoño 😂

#colorimetria #ecobranding #psicologiadelcolor #marcasustentable #ecodiseño #diseñosustentable #diseñodemarca #emprendedoresargentinos
Ver más... Seguime en Instagram