
Ecobranding: Qué es y por qué deberías aplicarlo en tu marca
Por eso, está surgiendo una nueva tendencia en el diseño que pone el foco en analizar y reducir los recursos que consume un negocio cada vez que quiere promocionarse: el ecobranding. Esta nueva corriente fue iniciada por el diseñador Sylvain Boyer y su enfoque principal se basa en el impacto que puede tener la reproducción masiva de los logos.
Si bien podríamos creer que imprimir nuestro logo una vez no genera grandes diferencias, al hacerlo masivo puede tener impactos sorprendentes y completamente evitables para el planeta.
Si no, pensemos únicamente en la cantidad de tinta y soportes que debe gastar Coca Cola cada vez que imprime su logo en las botellas. Ni hablar si consideramos todas sus campañas de marketing: ¿En cuántos millones de folletos, tarjetas, publicidades en revistas, carteles en la vía pública, stickers, remeras y un sin fin de etcéteras habrá dejado su marca, Coca Cola hasta el momento?. ¿Cuántos recursos se podrían haber ahorrado si desde un principio hubieran tenido un logo – y una apertura de marca completa si vamos al caso – pensados exclusivamente para evitar el mayor impacto ambiental posible?
Bajo este pensamiento, Sylvain comenzó un proyecto para probar cómo se verían las grandes marcas si optimizaran sus diseños apuntando a reducir la mayor cantidad de tinta posible y sin perder el reconocimiento de sus logos. Acá van algunos ejemplos:

Ahorro económico
Reducir el consumo de tinta y elegir el soporte conscientemente, puede representar un ahorro significativo. Solo es cuestión de ver los porcentajes probados en los logos de Boyer e imaginar que pasaría si eso se expandiera al resto del diseño de la marca.
Valor estético
Si no, mirá este otro ejemplo.



Respiro para el planeta
Ahora, me encantaría saber tu opinión…
¿Te parece importante que las marcas comiencen a tener en cuenta el ecobranding? ¿Te gustaría tener un logo que aplique estos conceptos?